Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas

Desarrollo Histórico
El CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES GEOMÁTICAS (CIAG), fue creada mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario HCU N°. 039/06 del año 2006, con carácter autofinanciado.
El año 2012, el entonces Centro de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas – CIAG, crea el Postgrado a nivel de maestría multidisciplinaria denominado «MAESTRIA EN CIENCIAS GEOMÁTICAS, APLICADA A LA GESTIÓN TERRITORIAL, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE»; aprobado mediante Resolución del HCU N° 447/2012.
En fecha 30 de marzo de 2022, mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario HCU N° 100/2022 se aprueba el cambio de denominativo del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas (CIAG), por INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES GEOMÁTICAS (IIAG), dependiente de la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática de la Facultad de Tecnología.
Actualmente el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES GEOMÁTICAS (IIAG), dependiente de la carrera de Geodesia, Topografía y Geomática de la Facultad de Tecnología, es la entidad académica encargada de desarrollar proyectos de investigación científica en el ámbito de las ciencias de la tierra; asimismo, planificar y ejecutar programas de formación postgradual en el área de las ciencias de la tierra.
MISIÓN
El Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas (IIAG), es la instancia Académica de la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática, que de acuerdo a su Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, tiene la tarea de desarrollar actividades de Investigación, Interacción Social, la actualización científica – tecnológica, y la formación posgradual, dentro de la disciplina de la Geomática aplicada a las ciencias exactas, naturales y sociales, orientadas a la generación de propuestas y alternativas de soluciones a los problemas de las mismas, a escalas locales, regionales y/o nacionales, acorde a la disponibilidad y avances de la ciencia y la tecnología.
VISIÓN
Consolidar y convertir al Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas (IIAG), como una instancia referente a nivel académico e investigativo, para la atención de temas de desarrollo relacionados a la Geomática, enfocado a la formación, generación, aplicación y transferencia de conocimientos; y, el desarrollo de una institución sólida, de calidad y competitividad nacional e internacional.
Áreas de Acción
Necesitas Realizar Análisis Geoespacial?
Visita nuestra Infraestructura de Datos Espaciales del IIAG
Objetivos Estratégicos del Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Geomáticas (IIAG)
Aportar un soporte académico a la formación pregradual, mediante el desarrollo de cursos cortos y seminarios sobre temáticas específicas, relacionadas al ámbito de la Geomática; dirigir, apoyar y monitorear el desarrollo de actividades y tareas de investigación, como mecanismo para la titulación de los egresados de la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática.
Ofertar un banco de temas de investigación dirigida a proyectos de grado, acorde a las líneas de investigación del IIAG. De igual manera, apoyar con las bases de datos y la experticia de los investigadores del IIAG.
Ofertar anualmente cuatro becas de auxiliares de investigación, como un mecanismo de apoyo a la obtención de sus títulos profesionales.
Ofertar la opción de prácticas de campo, mediante nuestra denominada “Escuela de campo”, mediante el desarrollo de trabajo de campo en proyectos de investigación y extensión e interacción social.
Ofertar programas de formación posgradual de diplomados, especialidades, maestrías y doctorados, dentro la temática de la Geomática. (actualmente se tiene en vigencia una maestría y dos diplomados); programas autofinanciados.
Ser el soporte académico y de investigación para el programa de formación terminal de maestría, para la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática. Integrando la investigación a la formación posgradual.
Desarrollar y participar de seminarios, talleres y cursos a nivel nacional e internacional dentro nuestra temática.
Elaborar documentos y artículos de investigación, buscando la publicación de las mismas en revistas indexadas.
Elaborar un banco de temas de investigación, acorde a las líneas de investigación a diferentes niveles; licenciatura, especialidad y maestría.
Desarrollar jornadas de coordinación y capacitación interna, a objeto de compartir experiencias y búsquedas de nuevos conocimientos para el equipo del IIAG.
Participar de convocatorias de proyectos concursables de investigación, tanto a nivel nacional como internacional.
Desarrollar jornadas de extensión y difusión de resultados de nuestras investigaciones, invitando a estudiantes, profesionales, autoridades de diferentes niveles y tomadores de decisiones, como una instancia de difusión de nuestras avances y resultados de las investigaciones.
Difundir nuestros documentos de investigación a todo nivel, siendo las revistas indexadas el propósito final.
Actualizar y mantener activa los convenios de cooperación con que cuenta la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática, con diferentes instancias de la sociedad (municipios, ministerios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, otras unidades académicas de la UMSA y otras), para fomentar las prácticas pre profesionales de nuestros egresados, y la opción de titulación mediante la modalidad de trabajo dirigido.
Continuar y solventar nuestra “Escuela de campo”, como una instancia de prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes en todos los niveles académicos.
Buscar la coordinación con unidades académicas afines a nuestro instituto, tanto a nivel nacional e internacional, para proponer programas de formación y de investigación conjunta, intercambio profesional y de experiencias laborales.
Consolidar la institucionalidad del IIAG, mediante la titularización de los docentes investigadores, los mecanismos de convocatorias y contrataciones de docentes de apoyo temporales, según proyectos específicos académicos y/o de investigación.
Consolidar el patrimonio ya adquirido y por adquirir con recursos propios del IIAG, a favor de la Carrera de Geodesia, Topografía y Geomática, ya que al ser el IIAG dependiente de esta, todos los activos adquiridos deben ser patrimonio de la Carrera.
Promover al IIAG, como una unidad de colecta, análisis y difusión de datos e información geo espacial, a la sociedad profesional involucrada en la temática. Mediante la constitución de una geodatabase en un servidor propio.
Líneas de Investigación
Levantamiento y sistematización de datos geoespaciales
Sensoramiento remoto, sistematización de datos tomados a distancia.
Mensuras y cartografía topográfica y temática
Técnicas y aplicaciones geodésicas
Análisis, evaluaciones y modelamiento espacial con diferentes temáticas
Sistemas de análisis multicriterios para la toma de decisiones
Geografía física, humana y económica
Ordenamiento territorial
Planes de desarrollo regional
Sistemas catastrales
Modelizaciones territoriales
Cartografía temática
Inventariación y gestión de recursos naturales
Diagnósticos de situaciones y disponibilidades de recursos naturales
Evaluaciones evolutivas de la disponibilidad y dispersión de los recursos naturales.
Normativa ambiental y sus requerimientos
Evaluaciones de impactos ambientales
Modelizaciones para la gestión de recursos naturales y de medio ambiente.
Cartografía temática
Evaluación de los factores inherentes a la productividad y la seguridad alimentaria
Planificación territorial como elemento para el desarrollo de la productividad
Evaluaciones de la productividad versus requerimientos para la seguridad alimentaria
Planificación de la productividad para satisfacer la seguridad alimentaria
Elementos del cambio climático y evaluación de escenarios
El cambio climático como amenaza a la seguridad alimentaria.